La flor margarita: simplicidad y belleza natural.
La margarita, con su apariencia sencilla y encantadora, es una de las flores más reconocidas y apreciadas en todo el mundo. Su nombre científico, Bellis perennis, refleja su naturaleza perenne y su capacidad de florecer a lo largo del año en condiciones favorables. En este blog exploraremos su simbolismo, características, y consejos para su cuidado.

Origen y características de la flor margarita.
Originaria de Europa y África del Norte, la margarita pertenece a la familia de las asteráceas, una de las más grandes y diversas del mundo vegetal. Sus flores están compuestas por dos partes principales: los pétalos blancos y el disco central amarillo, que en realidad son pequeñas flores individuales agrupadas.
Una de las curiosidades más interesantes de esta flor es su nombre en inglés, “Daisy”, que proviene de la expresión “eye’s day” (“ojo del día”), debido a que sus flores se abren con la luz del sol y se cierran al anochecer.

Pureza y nuevos comienzos
La margarita es símbolo de pureza, inocencia y nuevos comienzos. Estas asociaciones la convierten en una flor ideal para ocasiones como nacimientos, bautizos o para transmitir buenos deseos a alguien que está empezando una nueva etapa.
En la cultura celta, se creía que las margaritas brotaban para consolar a los padres que habían perdido a un hijo, simbolizando así la esperanza y la renovación. Por otro lado, en la tradición popular, las margaritas suelen estar relacionadas con juegos infantiles como “me quiere, no me quiere”, un clásico para descubrir los sentimientos de alguien especial.

Cómo cuidar la flor margarita
Las margaritas son flores resistentes y de fácil cuidado, ideales tanto para jardines como para arreglos florales. Aquí te dejamos algunos consejos para mantenerlas saludables:
- Luz solar: Prefieren lugares con luz directa, aunque también pueden crecer en semi-sombra.
- Riego: Necesitan un riego moderado, evitando el encharcamiento que podría dañar sus raíces.
- Sustrato: El suelo debe ser bien drenado y ligeramente rico en materia orgánica.
- Poda: Retira las flores marchitas para fomentar nuevas floraciones y mantener la planta en óptimas condiciones.

Usos de la margarita en la vida cotidiana.
La margarita no solo embellece jardines y espacios interiores, sino que también tiene aplicaciones medicinales. En la herbolaria tradicional, sus hojas y flores se han utilizado para preparar infusiones con propiedades calmantes y antiinflamatorias. Además, es común verlas en ramos de flores frescas debido a su aspecto delicado y alegre.

Curiosidades sobre las margaritas
- Se dice que Napoleón Bonaparte tenía un especial aprecio por las margaritas y las consideraba un símbolo de resistencia.
- En el lenguaje de las flores, regalar margaritas significa confianza y verdad.
- Su capacidad para adaptarse a diferentes climas las convierte en una opción popular en jardinería alrededor del mundo.

Conclusión: la magia de la margarita.
Las margaritas no solo destacan por su belleza y simbolismo, sino también por la gran diversidad de variedades que existen, cada una con características únicas. Explorar los distintos tipos de margaritas permite elegir la opción más adecuada para cada jardín, ya sea por su resistencia, color o época de floración. Incluir estas flores en tus espacios verdes aporta frescura y sencillez, convirtiéndolas en una elección ideal tanto para decoración como para regalar.